Las cosas hermosas, las obras de arte, los objetos sagrados, sufren, como nosotros, los efectos imparables del paso del tiempo(...) a lo largo de los siglos, las acerca también a la vejez y a la muerte. Sin embargo, ese tiempo que a nosotros nos marchita y nos destruye, a ellas les confiere una nueva forma de belleza que la vejez humana no podría siquiera soñar en alcanzar(…). El ultimo Catón, de Matilde Asensi.
15 de mayo de 2015
Momias, xaxos y mirlados
24 de julio de 2011
El Caserío de Icor (Arico, Tenerife)

El histórico caserío de Icor, en las medianías de Arico, es un referente de la arquitectura tradicional canaria, pero sus muros destilan tanta historia como abandono, salvo en algunas viviendas restauradas por sus últimos vecinos sin ayuda pública alguna.
El Ayuntamiento de Arico, con la nueva alcaldesa, Olivia Delgado, al frente, ha dado ya los primeros pasos hacia la ansiada restauración de este lugar, tal como se comprometió durante la campaña electoral. El pasado viernes, durante una visita a este Bien de Interés Cultural (BIC) con historiadores y arquitectos, la regidora municipal anunció la elaboración de un plan especial de protección para este barrio, que incluya un inventario del patrimonio existente y las condiciones para llevar a cabo su restauración.
Una vez en vigor el plan, se negociará con propietarios para que, además de recuperar todo el caserío, algunas viviendas tenga un uso público como ecomuseo, así como acondicionar alguna de las cuevas existentes en el barranco aledaño para recrear el mundo aborigen.
Fuente: diariodeavisos.com
25 de junio de 2011
22 de noviembre de 2010
Barranco Agua de Dios (Tegueste, Tenerife) ¿todavía más?
Me pregunto cuántos informes técnicos más serán necesarios, cuántos informes de impacto medioambiental y arqueológicos, cuántos inventarios, cuántas propuestas de puestas en valor, cuánto dinero público más invertido en hacer una y otra vez lo mismo, para que se tomen por fin las decisiones y medidas necesarias para la protección, conservación, difusión y gestión de los yacimientos arqueológicos del Barranco de Agua de Dios.
Más información sobre la historia de la gestión de estos conjuntos en este enlace.
"Un BIC sin cauce lógico"
Que se sepa, las fronteras que fijaron los guanches para dividir sus nueve menceyatos en Tenerife jamás separaron el barranco Agua de Dios o De Milán en la linde que se estableció mucho después para diferenciar Tegueste de Tejina (La Laguna) cortando este cauce a la mitad. Lo que no hicieron los aborígenes, ni la naturaleza, ni la importancia arqueológica, etnográfica, cultural y natural en esta impresionante cuenca sí ha hecho el Cabildo tinerfeño con su declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la parte del barranco que corresponde sólo a la Villa teguestera, obviando el resto de la depresión hasta el mar. Algo tan incomprensible movilizó hace un año a un grupo de vecinos de Tejina, en su mayoría jóvenes que se dedican al senderismo y el salto del pastor, a tratar de implicar al Ayuntamiento lagunero y convencer a la Administración insular de que corrija tamaña incongruencia, sobre todo por los perjuicios para la conservación y difusión de los numerosos y ricos yacimientos arqueológicos presentes, que, como en otros muchos casos en la Isla, han sufrido innumerables expolios.
Fuente del texto "Un BIC sin cauce lógico" y más información en El Día.es
21 de junio de 2010
Proyecto de Revalorización del Barranco de Agua de Dios (Tenerife)
La noticia de un nuevo proyecto e intervención en esta zona, en esta ocasión de revalorización del patrimonio existente, retoma, en su conjunto, las ideas y proyectos diseñados durante años por diversos investigadores. Ojalá podamos asistir, al fin, a la implementación y puesta en valor definitiva de lo que ha sido y queda, al menos en su significado e interpretación, como uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la isla de Tenerife. Sería muy lamentable ser testigo, en los tiempos que corren, de un nuevo aporte económico por parte de una administración pública, sin alcanzar uno de los objetivos últimos de la gestión patrimonial: el disfrute social y la educación en los diversos valores de conservación y protección del patrimonio arqueológico.
Imagen: Cueva de los Cabezazos (2009)
16 de junio de 2010
Memoria Histórica: excavaciones en La Laguna (Tenerife)
Ampliar noticia aquí
12 de junio de 2010
Saqueo y detención en un yacimiento arqueológico de Tenerife

Ampliar noticia aquí
Imagen: EP/GUARDIACIVIL vista en euroappress.es
8 de junio de 2010
Creación de un Centro de Interpretación Arqueológica en San Miguel de Abona (Tenerife)
Ver noticia completa en ElDia.es
Indagación histórica y localización arqueológica de los desaparecidos en Tenerife: el caso de las cañadas del Teide

Según diversas fuentes orales, en el Bucio de Maja podrían estar enterrados los restos de los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife y Buenavista del Norte en el año 1936, José Carlos Schwartz Hernández y Antonio Camejo Fajardo; del diputado Luis Rodríguez Figueroa; de varios militantes de la CNT, y de concejales y miembros del Ayuntamiento capitalino.
Ver noticia completa en Revista Digital San Borondon
15 de diciembre de 2009
Patrimonio Industrial: espacio cultural El Tanque (Tenerife)

Documento de adhesión
12 de octubre de 2009
Los Guanches, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) y el Patrimonio de la Humanidad
A. José Farrujia de la Rosa
Fragmento del artículo Aguere...¿Patrimonio de la Humanidad?
Publicado en el Suplemento La Prensa de El Día (10-10-09)
7 de octubre de 2009
Convenio para la búsqueda de una fosa común con víctimas de la Guerra Civil en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
Más información en: Diario Digital de la Universidad de La Laguna
1 de julio de 2009
Los bosques de Tenerife en la época de sus antiguos habitantes
Más información en Diario Digital de la Universidad de La Laguna (Tenerife)
23 de junio de 2009
La fosa común del Bucio de Maja (Las Cañadas del Teide)
Este es uno de los acuerdos adoptados tras una reunión en el Ayuntamiento de La Orotava con el objetivo de trazar la "hoja de ruta" para investigar esta presunta fosa común en la que, según la tradición oral, podrían hallarse los restos de José Carlos Schwartz, alcalde de Santa Cruz de Tenerife en el momento del golpe de Estado. También podrían encontrarse en el lugar Antonio Camejo, alcalde de Buenavista del Norte; el diputado Luis Rodríguez Figueroa; sindicalistas de la CNT y miembros del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, entre otros, afirma la Asociación en un comunicado.
Noticia completa en ElDia.es
Imagen: entrada al Bucio de Maja, vista en el Blog de Bruno Juan Álvarez Abréu