Mostrando entradas con la etiqueta Puesta en Valor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puesta en Valor. Mostrar todas las entradas

21 de junio de 2010

Proyecto de Revalorización del Barranco de Agua de Dios (Tenerife)

El Ayuntamiento de Tegueste acometerá un proyecto de investigación que revalorizará el patrimonio arqueológico del barranco del Agua de Dios, que posee importantes testigos de la población aborigen como cuevas de habitación o de enterramiento.

Más información sobre la noticia en eldia.es

Desde hace décadas, los restos arqueológicos guanches del Barranco de Agua de Dios han ido perdiendo valores -científicos, patrimoniales, etc.- por culpa de la degradación física, la expoliación o por la escasa atención por parte de las administraciones competentes en su protección y conservación. A la vez que esto ocurría, un amplio colectivo de investigadores llevaron a cabo múltiples estudios e intervenciones que, además de recuperar vestigios de los modos de vida de los antiguos habitantes de esa zona de la isla de Tenerife, pusieron de manifiesto la importancia de este enclave arqueológico, sin obviar la inversión, una y otra vez, de recursos económicos para prospecciones, excavaciones y proyectos de puesta en valor. Durante los últimos años, en diversas publicaciones y a través de este blog, hemos difundido la existencia de estas investigaciones y del estado de conservación del Barranco, como un mal ejemplo de lo que se entiende en la actualidad por gestión del patrimonio cultural, en general, y del patrimonio arqueológico en particular.

La noticia de un nuevo proyecto e intervención en esta zona, en esta ocasión de revalorización del patrimonio existente, retoma, en su conjunto, las ideas y proyectos diseñados durante años por diversos investigadores. Ojalá podamos asistir, al fin, a la implementación y puesta en valor definitiva de lo que ha sido y queda, al menos en su significado e interpretación, como uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la isla de Tenerife. Sería muy lamentable ser testigo, en los tiempos que corren, de un nuevo aporte económico por parte de una administración pública, sin alcanzar uno de los objetivos últimos de la gestión patrimonial: el disfrute social y la educación en los diversos valores de conservación y protección del patrimonio arqueológico.

Más información sobre la gestión patrimonial del Barranco de Agua de Dios aquí
Imagen: Cueva de los Cabezazos (2009)

25 de junio de 2009

Los grabados rupestres de La Palma: Patrimonio de la Humanidad

El Cabildo de La Palma encabezará un proyecto que englobará al resto de Canarias en el que se pretende valorar la riqueza arqueológica de las Islas con una candidatura real ante la UNESCO para que se declaren los grabados rupestres y los yacimientos arqueológicos como Patrimonio de la Humanidad. La iniciativa aglutinará a los ayuntamientos y cabildos insulares y está auspiciada por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), con sede en La Laguna.El proyecto, que se pretende activar antes de que finalice el año, entraría dentro de una especie de red de turística y cultural que incluya los grabados rupestres. En ese marco se crearía una Red de Centros Históricos de Canarias, que abarcaría las llamadas Rutas de la Arqueología Canaria, que serán promovida en colaboración con el Gobierno de Canarias. Cualquier turista que llegue a Canarias, y más concretamente a La Palma, contará con información de los yacimientos, algo que en estos momentos no ocurre en la mayoría de los casos. Este paso resulta fundamental para cumplir con el fin último de la propuesta, que es la declaración de los grabados prehispánicos como patrimonio de la humanidad.

Noticia completa en ElDia.es

Imagen (propiedad del autor): motivo de los grabados de La Fajana (El Paso)