Mostrando entradas con la etiqueta Tindaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tindaya. Mostrar todas las entradas

12 de julio de 2009

Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Monumental de Montaña Tindaya (Fuerteventura)

El acuerdo de aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto Monumental de Montaña Tindaya (PMMT) ideado para Fuerteventura por Chillida se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias del día 7 de julio, cuando se abre un plazo máximo de 5 años para iniciar su ejecución. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, destaca que dicha declaración de impacto, aprobada mediante acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias el 29 de mayo, determina medidas respecto a los petroglifos existentes en la montaña donde se prevé hacer el proyecto.




Noticia en ElDia.es
Imagen: Montaña de Tindaya (fotografía en red.es)
Imagen: podomorfos de Tindaya

21 de enero de 2009

Proyecto monumental para Tindaya (Fuerteventura)

El nuevo proyecto monumental para la montaña de Tindaya tendrá un coste total de 76.400.118 euros, según consta en el presupuesto adjunto. Hoy entra en información pública tanto el proyecto como el estudio de impacto ambiental, según una orden publicada ayer en el Boletín Oficial de Canarias por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno canario.
Dicho proyecto, promovido por el Gobierno de Canarias desde enero del pasado año, ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar dirigido por el arquitecto Lorenzo Fernández-Ordóñez, con la colaboración de Daniel Díaz. Una primera fase, de estudio geológico de la montaña, concluyó que la intervención, tal y como la había planificado el escultor vasco Eduardo Chillida, era viable, en un área de roca sana, en buen esta do. Una segunda etapa, con perforaciones y ensayos in situ y de laboratorio, confirmó estas primeras impresiones y permitió conocer la estructura interna de la montaña.
Con estos datos en la mano se procedió a los cálculos de construcción, a la simulación por ordenador y a la redacción del proyecto, así como a la evaluación del impacto ambiental de éste.

La obra incluye el estudio arqueológico, la excavación del espacio, la restauración de canteras, la habilitación de accesos y acabados, y la del centro de acogida. Con esta actuación el consejero Domingo Berriel pretende dar el impulso definitivo a una obra que lleva coleando desde hacía varias legislaturas.

Fuente de la noticia: laprovincia.es
Imágenes: Montaña de Tindaya y grabados podomorfos ubicados en la montaña (imágenes propiedad del autor)

(Gracias a Esther Chávez por la información)