Mostrando entradas con la etiqueta Lanzarote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lanzarote. Mostrar todas las entradas

22 de julio de 2009

Nuevas dataciones para el conocimiento sobre el origen del poblamiento de Canarias

Las dataciones del Carbono 14 colocan a uno de los yacimientos estudiados en la isla de Lanzarote, una estructura de unos 100 metros cuadrados, como el más antiguo establecimiento al aire libre localizado hasta el presente en todo el Archipiélago canario.

Más información aquí.

24 de noviembre de 2008

Parque Arqueológico San Marcial del Rubicón (Lanzarote)

La creación del parque arqueológico San Marcial del Rubicón, junto a las playas de Papagayo (municipio de Yaiza) está cada vez más cerca. El Cabildo de Lanzarote, a través de su área de Patrimonio Histórico Artístico, ha recuperado el proyecto para llevar a cabo esa iniciativa y solicitará al Ayuntamiento de Yaiza la cesión del suelo en el que se asienta ese yacimiento, de más de 600 años de historia, para materializar las acciones necesarias encaminadas a facilitar la visita a esos vestigios.

Ver noticia completa en: laprovincia.es
Imagen propiedad del autor (Parte de los Pozos del yacimiento arqueológico)

La zona arqueológica de San Marcial del Rubicón se ubica en la costa sur-sureste de la isla de Lanzarote, en el término municipal de Yaiza. Se trata de un área arqueológica peculiar en tanto se configura como resultado de la acción directa de la conquista normanda en 1402, independientemente de otras valoraciones. El establecimiento de la población conquistadora en este lugar es posible a través de un pacto que alcanza con la población aborigen. Se elige esta zona por razones militares de la conquista: protección y visibilidad de un embarcadero; existencia y protección del agua y lugar cercano para emprender la conquista de Fuerteventura. En El Rubicón se registran elementos materiales de las dos culturas, así como grabados rupestres, algunos de ellos pertenecen estrictamente a la población aborigen.Se trata de un enclave costero en el que confluyen espacios y estructuras arquitectónicas y naturales que desempeñan diferentes funciones y responden a diversos tipos. Las zonas más definidas, en función del conocimiento actual, son las siguientes: Los Pozos, La Torre, La Iglesia-Catedral, la Necrópolis, la Zona Fabril y el Área Aborigen.

Fuente del texto: Boletín Oficial de Canarias (BOC) 2004/157 - Viernes 13 de Agosto de 2004